Parque del Alamillo - naturaleza viva
Inicio
Asociación y fines
Colaboración con el Parque
Logros
Noticias Parques-Riberas
Apoyo-Riberas-Gudalquivir
jueves, 28 de mayo de 2015
El Bosque-Benamahoma (Senderismo)
Fecha 23 de mayo de 2015
Partida del Hostal las Truchas, frente plaza de toros del Bosque, cauce Majaceite hasta Benamahoma, los que quisieron seguir caminando, hicieron el regreso
Seguimos el cauce del rio, cambiando a veces de ribera por puentes de gran belleza, en el camino encontramos gran variedad de flores, arbustos y árboles, el camino discurre por un sendero labrado en algunas ocasiones en las roca y entre arbustos, generalmente lentiscos, también vemos alcornoques y sauces de gran tamaño
En este itinerario conviven varias familias de aves, nutrias y algún otro mamífero
Benamahoma cuenta con un enclave privilegiado en el valle que excava el rio, el bosque también de gran belleza cuenta con infraestructura turística
En las fotos podemos ver una planta ornamental como es la cala (Zantedeschia aethiopica) que pertenece a la familia aráceae, es originario de África Meridional, Región del Cabo, y fue introducida en Europa en el S, XVIII
Se trata de una planta herbácea perenne provista de raíces rizomatosas de las que salen las hojas y espatas florales. Sus hojas son grandes, nacen de la base, tienen forma sagitada y un largo peciolo, su color es verde brillante y su consistencia coriácea
Sus flores, suavemente perfumadas, se reúnen en una inflorescencia erecta (espádice) (inflorescencias formada por flores sésiles, dispuestas alrededor de un eje carnoso) amarilla y rodeada de una espata blanca (bráctea que rodea una inflorescencia) el pedúnculo floral llega a medir casi un metro, rebrota anualmente floreciendo en primavera, es Monoica
Aunque casi nunca llega a fructificar, cuando lo hace, el fruto es una baya de color amarillo pálido
Además de cómo ornamental se utiliza también como flor cortada
Se multiplica por semillas y por división de matas
Debido a que en su composición se encuentran cristales de oxalato de calcio, y algunos alcaloides toda la planta es muy tóxica y su savia irritante
También hemos comentado que abundan los
alcornoques (Quercussuber)
y los sauces (Salix atrocinera)
Árbol caducifolio cuya copa está formada por largas ramos muy flexibles y una corteza color ceniza que se fractura con la edad, posee hojas lanceoladas, acuminadas y muy levemente dentadas de color verde oscuro y envés verde azulado
Las ramas que vemos colgantes corresponde a un sauce
Es una especie dioica sus flores carecen de sépalos y pétalos y se disponen en amentos erguidos, es muy rica en néctar
El fruto es una capsula que se abre en dos valvas tomentosas, en su interior tienen muchas semillas que poseen un vilano blanco para facilitar su traslado por el viento
Es un árbol de ribera, valles, laderas de montañas, deben de tener un cierto grado de humedad, es de rápido crecimiento y su ciclo vital no es muy largo
Su madera no es muy apreciada por ser blanda y porosa, por su sensibilidad a las corrientes de agua es utilizada por los buscadores de agua (Zahories)
Por ser uno de los elementos que entran en su composición, la salicina y el ácido salicílico, ha sido utilizada durante mucho tiempo en medicina, podemos decir que fue el precursor de la aspirina se le llego a denominar árbol farmacia durante mucho tiempo
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio