Mostrando entradas con la etiqueta monumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

La bienal de Flamenco en el Parque del Alamillo



Con motivo de la XX edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, el próximo domingo, 30 de septiembre, reinauguramos el Monumento a Antonio Machado y Álvarez (Demófilo en el Parque del Alamillo)

La “piedra de Demófilo”, como la conocemos coloquialmente, ha sido restaurada con la colaboración del Parque del Alamillo, La Fundación Machado y la Asociación de Amigos del Alamillo. Se han vuelto a colocar paneles con algunos poemas dedicados a las plantas existentes en el llamado Camino de Demófilo

El punto de encuentro es en el Cortijo del Alamillo a las 12:00 horas, de donde partiremos hacia el  lugar del evento

El acto estará presidido por el Director de la Bienal D. Antonio Zoido y el Director del Parque del Alamillo. D.  Manuel Campuzano, actuando como madrina la cantaora Rocío Márquez 

Consistirá en la lectura de poemas, la plantación de un Laurel (Laurus nobilis) y una actuación flamenca aún sin confirmar

Entre los asistentes se repartirá la nueva edición de la GUÍA LIRICA EN ANDALUZ DEL PARQUE DEL ALAMILLO

Os esperamos

jueves, 30 de octubre de 2014

Actividad - visita a Arahal 18/10/2014


Bonita visita guiada a la localidad de Arahal, recorriendo sus principales puntos de interés, comenzando en la plaza del Ayuntamiento, visitamos:



la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria



La Iglesia hospital del Santo Cristo de la Misericordia






La plaza y el Monumento a  Pastora Pavón




La Iglesia de Santa María Magdalena




El museo flamenco




y vimos las portadas de algunas casas señoriales como la del Marques de la Peña de los Enamorados,



Iglesia de nuestra señora del rosario (de las monjas)

La Iglesia de la Vera Cruz



Y observamos una planta  que a todos nos llamo la atención y por ello la menciono aquí



En la visita que se hizo a Arahal y en el patio de la Iglesia de Santa María Magdalena, todo el mundo se fijo en una planta singular por sus flores
Bien, se trata  de una preciosa planta fácil de cultivar en interior o exterior, según las condiciones climáticas, vulgarmente denominada Beloperone, (también denominado justicia)  de ella existen variedades que se diferencian sobre todo por sus flores
Son todas muy ornamentales, por el brillo, color y tamaño de sus hojas y por sus flores, aunque algunas no son demasiado llamativas, si lo son sus brácteas
Son originarias de México y se multiplican por esqueje
La que vimos en este jardín, su nombre científico es Pachystachys lutea pertenece a la familia Acanthaceae y en su lugar de origen se la conoce como Choclo de oro
Sus hojas son perennes y sus flores blancas surgen de sus brácteas de color amarillo(se denomina brácteas a órganos modificados)
No soporta el frío, por lo que en invierno debe resguardarse
Y la visita termino con la correspondiente comida de convivencia 
mrg